La Asociación Global Público-Privada (GPPP por sus siglas en inglés) es una red mundial de capitalistas de partes interesadas y sus socios.
Este colectivo de partes interesadas (los capitalistas y sus socios) comprende corporaciones globales (incluidos los bancos centrales), fundaciones filantrópicas (filántropos multimillonarios), think- tanks de expertos en políticas, gobiernos (y sus agencias), organizaciones no gubernamentales, académicos y científicos seleccionados, instituciones, organizaciones benéficas globales, los sindicatos y otros “líderes de opinión” elegidos.
La GPPP controla las finanzas globales y la economía mundial. Establece políticas mundiales, nacionales y locales (a través de la gobernanza global) y luego promueve esas políticas utilizando las corporaciones de los principales medios de comunicación (HSH) que también son “socios” dentro de la GPPP.
A menudo, esas políticas las diseñan los think-tanks antes de ser adoptadas por los gobiernos, que también son socios de la GPPP. El gobierno es el proceso de transformar la gobernanza global de la GPPP en políticas, legislación y leyes estrictas.
Bajo nuestro modelo actual de soberanía nacional de Westfalia , el gobierno de una nación no puede legislar o hacer leyes en otra. Sin embargo, a través de la gobernanza global , el GPPP crea iniciativas de políticas a nivel global que luego caen en cascada hacia las personas en cada nación. Por lo general, esto ocurre a través de un distribuidor de políticas intermediario, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), y luego el gobierno nacional promulga las políticas “recomendadas”.
La trayectoria de la política está marcada internacionalmente por la definición autorizada de problemas y sus soluciones prescritas. Una vez que la GPPP hace cumplir el consenso a nivel internacional, se establece el marco de políticas. Los socios interesados de la GPPP luego colaboran para garantizar que se desarrollen, implementen y se cumplan las políticas deseadas. Este es el “sistema basado en reglas internacionales” frecuentemente citado. De esta forma la GPPP controla muchas naciones a la vez sin tener que recurrir a la legislación. Esto tiene la ventaja adicional de hacer que cualquier impugnación legal de las decisiones tomadas por los socios más importantes de la GPPP (La GPPP es una jerarquía autoritaria) sea extremadamente difícil.
La GPPP se ha hecho referencia tradicionalmente en el contexto de la salud pública y específicamente en una serie de documentos de las Naciones Unidas (ONU), incluidos los de sus agencias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su documento de 2005 Conectando para la salud , la OMS señala lo que los Objetivos de Desarrollo del Milenio significaban para la salud mundial, revelando la emergente GPPP:
“Estos cambios se produjeron en un mundo en el que se revisaron las expectativas sobre el papel del gobierno: que el sector público no tiene ni los recursos financieros ni los institucionales para hacer frente a sus retos, y que se necesita una combinación de recursos públicos y privados…La creación de una cultura mundial de seguridad y cooperación es vital…Los inicios de una infraestructura sanitaria mundial ya están en marcha. Las tecnologías de la información y la comunicación han abierto oportunidades de cambio en la salud, con o sin los responsables políticos a la cabeza…Los gobiernos pueden crear un entorno propicio e invertir en equidad, acceso e innovación”.
La revisión del papel de los gobiernos significaba que ya no estaban liderando el camino. Los responsables políticos tradicionales ya no hacen política, sino otros, socios de la GPPP. El gobierno nacional había quedado relegado a crear el entorno propicio para la GPPP mediante la imposición de impuestos al público y el aumento de la deuda pública.
Se trata de una deuda contraída con los socios principales de la GPPP. También son los beneficiarios de los préstamos y utilizan esta cómicamente mal llamada “inversión pública” para crear mercados para ellos mismos y para el conjunto del GPPP.
Los investigadores Buse & Walt 2000 ofrecen una buena historia oficial del desarrollo del concepto de la GPPP. Sugieren que fue una respuesta a la creciente desilusión en el proyecto de la ONU en su conjunto y a la incipiente toma de conciencia de que las corporaciones globales eran cada vez más clave en la aplicación de las políticas. Esto se correlaciona con el desarrollo del concepto de capitalismo de las partes interesadas, popularizado por primera vez en la década de 1970.
Buse y Walt explicaron que la GPPP se diseñó para facilitar la participación de una nueva clase de empresas. Estas entidades habían reconocido la insensatez de sus anteriores prácticas empresariales destructivas. Estaban dispuestas a asumir sus errores y a enmendarlos. Decidieron que lo lograrían asociándose con el gobierno para resolver los problemas globales. Estas amenazas existenciales fueron definidas por la GPPP y los científicos, académicos y economistas seleccionados que ellos financiaron.
Los dos investigadores identificaron un discurso clave de Davos, pronunciado por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, ante el Foro Económico Mundial (FEM) en 1998, como el que marcó la transición hacia un modelo de gobernanza mundial basado en la GPPP:
“Las Naciones Unidas se han transformado desde la última vez que nos reunimos aquí en Davos. La Organización ha sufrido una revisión completa que he descrito como una “revolución silenciosa”… Se ha producido un cambio fundamental. Antes, las Naciones Unidas sólo se ocupaban de los gobiernos. Ahora sabemos que la paz y la prosperidad no pueden lograrse sin asociaciones en las que participen los gobiernos, las organizaciones internacionales, la comunidad empresarial y la sociedad civil… El negocio de las Naciones Unidas implica a las empresas del mundo”.
Buse y Walt afirmaron que esto significaba la llegada de un nuevo tipo de capitalismo global responsable. Como veremos, no es así como las empresas veían este acuerdo. De hecho, Buse y Walt reconocieron por qué la GPPP era una perspectiva tan atractiva para los gigantes mundiales de la banca, la industria, las finanzas y el comercio:
“Los cambios en las ideologías y las tendencias de la globalización han puesto de manifiesto la necesidad de una gobernanza mundial más estrecha, una situación que afecta tanto al sector privado como al público. Sugerimos que al menos parte del apoyo a la GPPP proviene de este reconocimiento, y de un deseo por parte del sector privado de formar parte de los procesos de toma de decisiones regulatorias globales.”
El conflicto de intereses es evidente. Simplemente se espera que aceptemos, sin rechistar, que las corporaciones globales se comprometan a anteponer las causas humanitarias y medioambientales a los beneficios. Supuestamente, un sistema de gobernanza mundial dirigido por la GPPP es de algún modo beneficioso para nosotros.
Creer esto requiere un grado considerable de ingenuidad. Muchas de las empresas interesadas han sido condenadas, o han rendido cuentas públicamente, por los crímenes que han cometido. Entre ellos, los crímenes de guerra. El aparente acuerdo pasivo de la clase política de que estos “socios” deben establecer efectivamente la política global, las regulaciones y las prioridades de gasto parece de una credulidad infantil.
Esta ingenuidad es, en sí misma, una farsa. Como han señalado muchos académicos, economistas, historiadores e investigadores, la influencia de las corporaciones, incluso su dominio del sistema político, ha ido en aumento durante generaciones. Los políticos elegidos han sido durante mucho tiempo los socios menores de este acuerdo.
Con la llegada de la GPPP asistimos al nacimiento del proceso de formalización de esta relación, la creación de un orden mundial cohesionado. Desde entonces, los políticos simplemente se han ceñido al guión. No lo han escrito.
Es importante entender la diferencia entre gobierno y gobernanza en el contexto mundial. El gobierno reclama el derecho, quizá mediante un mandato casi democrático, de establecer la política y decretar la legislación (ley).
Las supuestas democracias representativas occidentales, que no son democracias en absoluto, son un modelo de gobierno nacional en el que los representantes elegidos forman el ejecutivo que promulga la legislación. Por ejemplo, en el Reino Unido esto se consigue a través del proceso parlamentario.
Quizá lo más parecido a esta forma de gobierno nacional a escala internacional sea la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene una tenue pretensión de responsabilidad democrática y puede aprobar resoluciones que, si bien no vinculan a los Estados miembros, pueden crear “nuevos principios” que pueden convertirse en derecho internacional al ser aplicados posteriormente por el Tribunal Internacional de Justicia.
Sin embargo, esto no es realmente un “gobierno” mundial. La ONU carece de autoridad para decretar legislación y formar derecho. La única manera de que sus “principios” se conviertan en ley es a través de una sentencia judicial. El poder no judicial de crear leyes está reservado a los gobiernos y su alcance legislativo sólo se extiende a sus propias fronteras nacionales.
Debido a las relaciones a menudo tensas entre los gobiernos nacionales, el gobierno mundial empieza a ser poco práctico. Debido al carácter no vinculante de las resoluciones de la ONU y a la lucha internacional por las ventajas geopolíticas y económicas, actualmente no existe nada que podamos llamar gobierno mundial.
Además, existe el problema de la identidad nacional y cultural. La mayoría de las poblaciones no están preparadas para un gobierno mundial distante y no elegido. En general, la gente quiere que la clase política tenga más responsabilidad democrática, no menos.
A la GPPP le gustaría ciertamente dirigir un gobierno mundial, pero la imposición por la fuerza abierta está más allá de su capacidad. Por lo tanto, han empleado otros medios, como el engaño y la propaganda, para promover la noción de gobierno mundial.
El ex asesor de la administración Carter y fundador de la Comisión Trilateral, Zbigniew Brzezinski, reconoció que este enfoque sería más fácil de aplicar. En su libro de 1970 Between Two Ages: Americas Role In The Technetronic Era, escribió:
“Aunque el objetivo de conformar una comunidad de las naciones desarrolladas es menos ambicioso que el de un gobierno mundial, es más alcanzable”
En los últimos 30 años se han formado numerosos GPPP a medida que el concepto de gobernanza mundial ha ido evolucionando. Un punto de inflexión importante fue la conspiración del FEM sobre la gobernanza de las múltiples partes interesadas. Con la publicación en 2010 de Everybody’s Business: Strengthening International Cooperation in a More Interdependent World, el FEM esbozó los elementos de la forma de gobernanza mundial de las partes interesadas de la GPPP.
Establecieron sus Consejos de la Agenda Global para deliberar y sugerir políticas que cubrieran prácticamente todos los aspectos de nuestra existencia. El FEM creó un órgano de gobernanza global correspondiente para cada aspecto de nuestra sociedad. Desde nuestros valores y economía, pasando por nuestra seguridad y salud pública, nuestros sistemas de bienestar, el consumo, el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la delincuencia, nuestros derechos, el desarrollo sostenible y el sistema financiero y monetario mundial, nada quedó sin tocar.
El presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab, explicó en detalle cuál era el objetivo de la gobernanza mundial:
“Nuestro propósito ha sido estimular un proceso de reflexión estratégica entre todas las partes interesadas sobre las formas en que las instituciones y los acuerdos internacionales deberían adaptarse a los retos contemporáneos… las principales autoridades del mundo han estado trabajando en Consejos de la Agenda Global interdisciplinarios y con múltiples partes interesadas para identificar las lagunas y las deficiencias de la cooperación internacional y formular propuestas específicas de mejora…
Estos debates se han desarrollado en las Cumbres Regionales del Foro durante 2009, así como en la reciente Reunión Anual 2010 del Foro en Davos-Klosters, donde muchas de las propuestas emergentes se pusieron a prueba con ministros, directores generales, jefes de ONG y sindicatos, destacados académicos y otros miembros de la comunidad de Davos…
El proceso de Rediseño Global ha proporcionado un laboratorio de trabajo informal o un mercado para una serie de buenas ideas políticas y oportunidades de asociación… Hemos tratado de ampliar los debates sobre la gobernanza internacional… para tomar medidas más preventivas y coordinadas sobre toda la gama de riesgos que se han ido acumulando en el sistema internacional.”
En 2010, el FEM se encargó de iniciar el proceso de rediseño global. Definieron los retos internacionales y propusieron las soluciones. Afortunadamente para la GPPP, sus propuestas significaban más control y oportunidades de asociación para ellos. El FEM trató de encabezar la expansión de esta gobernanza internacional.
Como ejemplo, en 2019 el Gobierno del Reino Unido anunció su asociación con el FEM para desarrollar futuras regulaciones empresariales, económicas e industriales. El gobierno del Reino Unido se comprometió a apoyar un entorno normativo creado por las corporaciones globales que luego se regularían por las mismas normas que ellos habían diseñado.
El FEM no tiene ningún tipo de mandato electoral. Ninguno de nosotros tiene la oportunidad de influir o incluso cuestionar sus juicios y, sin embargo, están trabajando en colaboración con nuestros gobiernos supuestamente elegidos democráticamente, y con otras partes interesadas de la GPPP, para rediseñar el planeta en el que todos vivimos.
El capitalismo de las partes interesadas se encuentra en el corazón de la GPPP. Esencialmente, usurpa el gobierno democrático (o, de hecho, cualquier tipo de gobierno) colocando a las corporaciones globales en el centro de la toma de decisiones. A pesar de que su autoridad no proviene de nadie más que de ellos mismos, los líderes de la GPPP asumen su propia interpretación moderna del “derecho divino de los reyes” y gobiernan de forma absoluta.
En enero de 2021, el FEM habló de su opinión sobre el capitalismo de las partes interesadas:
“La característica más importante del modelo de las partes interesadas hoy en día es que lo que está en juego en nuestro sistema es ahora más claramente global… Lo que antes se consideraba como externalidades en la elaboración de políticas económicas nacionales y en la toma de decisiones corporativas individuales, ahora deberá incorporarse o internalizarse en las operaciones de cada gobierno, empresa, comunidad e individuo. El planeta es… el centro del sistema económico mundial, y su salud debe optimizarse en las decisiones que toman todos los demás interesados”.
La GPPP lo supervisará todo. Todos los gobiernos, todas las empresas, nuestras llamadas comunidades (donde vivimos) y cada uno de nosotros individualmente. Nosotros no somos la prioridad. La prioridad es el planeta. O eso es lo que afirma el FEM.
El control centralizado de todo el planeta, de todos sus recursos y de todos los que viven en él es el ethos central de la GPPP. No es necesario interpretar las intenciones de la GPPP, no tenemos que leer entre líneas. Se dice claramente en la introducción de la iniciativa Gran Reseteo o Great Reset del FEM:
“Para mejorar el estado del mundo, el Foro Económico Mundial está poniendo en marcha la iniciativa The Great Reset…La crisis de Covid-19… está cambiando fundamentalmente el contexto tradicional de la toma de decisiones. Las incoherencias, insuficiencias y contradicciones de múltiples sistemas -desde la sanidad y las finanzas hasta la energía y la educación- están más expuestas que nunca… Los líderes se encuentran en una encrucijada histórica… Al entrar en una ventana de oportunidad única para dar forma a la recuperación, esta iniciativa ofrecerá ideas para ayudar a informar a todos los que determinan el estado futuro de las relaciones globales, la dirección de las economías nacionales, las prioridades de las sociedades, la naturaleza de los modelos de negocio y la gestión de un patrimonio global”.
Cabe señalar que el FEM es sólo una organización asociada entre muchas otras de la GPPP. Sin embargo, ha sido quizás la más influyente en términos de relaciones públicas a lo largo de la pseudopandemia. En contra de las esperanzas de Buse y Walt, vemos una emergente dictadura corporativa global, no una administración cuidadosa del planeta.
La GPPP determinará el estado futuro de las relaciones globales, la dirección de las economías nacionales, las prioridades de las sociedades, la naturaleza de los modelos de negocio y la gestión de los bienes comunes globales. Ninguno de nosotros tiene la posibilidad de participar en su proyecto ni en la formación posterior de la política.
Aunque, en teoría, los gobiernos no tienen que aplicar la política de la GPPP, la realidad es que lo hacen. Las políticas globales han sido una faceta creciente de nuestras vidas en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. El mecanismo de traducción de las iniciativas políticas de la GPPP, primero en la política nacional y luego en la regional y finalmente en la local, puede identificarse claramente observando el desarrollo sostenible.
En 1972, el Club de Roma (CDR), un tanque de pensamiento político independiente y financiado con fondos privados, publicó “Los límites del crecimiento”. Como vimos con el despliegue de la pseudopandemia, el CDR utilizó modelos informáticos para predecir lo que ellos decretaban como los complejos problemas a los que se enfrentaba todo el planeta: la “problemática mundial”.
Los dictámenes que ofrecieron se basaban en el trabajo encargado al “modelo World3” del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de dinámica de sistemas. En él se asumía que la población mundial agotaría los recursos naturales y contaminaría el medio ambiente hasta el punto de que se produciría inevitablemente el “rebasamiento y el colapso”.
No se trata de un “hecho” científico, sino de un escenario sugerido. Hasta ahora, ninguna de las predicciones realizadas se ha cumplido.
Los vaivenes científicos y estadísticos sobre las afirmaciones hechas en Los límites del crecimiento han sido prolíficos. Sin embargo, haciendo caso omiso de todas las dudas, el modelo Mundo3 se plantó firmemente en el centro del entorno político del desarrollo sostenible.
En 1983, la Comisión Brundtland fue convocada por la ex primera ministra noruega Gro Harland Brundlandt y el entonces secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar. Ambos eran miembros del Club de Roma. Basándose en los supuestos altamente cuestionables del modelo World3, se propusieron unir a los gobiernos de todo el mundo para llevar a cabo políticas de desarrollo sostenible.
En 1987 la Comisión publicó el Informe Brundtland, también conocido como Nuestro Futuro Común. En el centro de la idea de desarrollo sostenible, esbozada en el informe, estaba el control (reducción) de la población. Esta decisión política, la de deshacerse de la gente, ganó la aclamación internacional y premios para los autores.
Los supuestos subyacentes a estas propuestas políticas no fueron cuestionados públicamente en absoluto. El debate académico y científico fue intenso, pero casi no se informó de él. Hasta donde el público sabía, las suposiciones y especulaciones científicas eran un hecho probado. Ahora es imposible cuestionar estas suposiciones no probadas y modelos obviamente inexactos sin ser acusado de “negaciónista del clima”.
Esto dio lugar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, finalmente, en 2015, dieron paso a la adopción plena de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Naciones Unidas, que, a su vez, se han traducido en políticas gubernamentales. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido anunció con orgullo su compromiso político Net Zero con los objetivos de desarrollo sostenible en 2019.
Los ODS ya estaban teniendo un impacto a nivel regional y local en condados, ciudades, pueblos y distritos de todo el Reino Unido. Casi todos los ayuntamientos del país tienen un “plan de desarrollo sostenible”.
Independientemente de lo que se piense sobre las amenazas globales a las que nos enfrentamos o no, el origen y la vía de distribución de la política resultante es clara. Un tanque de pensamiento globalista financiado con fondos privados fue el impulsor de una agenda política que condujo a la creación de un marco político global, adoptado por gobiernos de todo el mundo, que ha impactado en comunidades de casi todos los rincones de la Tierra.
Los ODS son sólo uno de los numerosos ejemplos de la gobernanza mundial de la GPPP en acción. El papel de los políticos elegidos en este proceso es insignificante. Simplemente sirven para aplicar y vender la política al público.
No importa a quién se elija, la trayectoria política se establece a nivel de gobernanza global. Esta es la naturaleza dictatorial de la GPPP y nada podría ser menos democrático.